EDITORIAL TRITEMIO

Premio Trithemius

El Premio Trithemius, nacido en 2016, tiene el objetivo de galardonar la trayectoria profesional en los campos de la docencia, investigación o elaboración de estudios y textos de personas cuya aportación en el ámbito de la cultura destaque por la singularidad y la profundidad de su trabajo.

Creemos que distinguir a quienes participan de esta acción de generar y preservar la cultura es hoy casi una necesidad pues las humanidades y las ciencias han constituido la piedra angular sobre la que las sucesivas civilizaciones se han levantado. Por dicha razón nace el Premio Trithemius con el mismo propósito de colaborar en la generación y preservación de la cultura, necesidad imprescindible para el hombre del s. XXI.

El premio es convocado, concedido e impulsado por la Editorial Tritemio, que nace como un proyecto cultural basado en la recuperación y difusión de saberes tradicionales. Desde la medicina paracélsica a los cultos mistéricos griegos o desde los textos alquímicos al legado cabalístico y hermético de las escuelas de iniciación, la Editorial Tritemio pone a disposición del lector una cuidada selección, en fondo y forma, de textos tanto clásicos como actuales, que buscan ser una aportación necesaria en nuestro presente de unos legados que forman parte constitutiva de lo que somos hoy cultural y socialmente. 

El Foro Cultural Tritemio nace en paralelo al premio. Este foro tiene los mismos objetivos previamente apuntados. Serán de participación abierta y pública, y se tratarán diversos temas del pensamiento humanista presentados por autoridades en sus respectivas materias.

GALARDONADOS

EL GALARDÓN

El premio toma forma en una escultura original que, en su diseño, contempla valores matemáticos, geométricos y simbólicos tales como el número áureo o la relación conocida como la cuadratura del círculo.

CUBO DE 10 X 10 X 10 CM / PIEDRA BLANCA

Los constructores de la Edad Media daban especial importancia
a las piedras en forma de cubo, haciendo referencia a los
elementos materiales con los que construir un templo espiritual.
Desde una perspectiva social, el templo sería la humanidad
entera que, unida bloque junto a bloque, constituiría una base
sólida donde la presencia divina podría habitar. Para poder
conformar la piedra en forma de cubo, las piedras brutas deben
tallarse y pulirse. Esto pretende representar, en el PREMIO
TRITHEMIUS, el cultivo personal que su poseedor ha realizado,
pudiendo ser la viva expresión de un elemento social positivo y
solidario con toda la humanidad.
Tanto en Oriente como en Occidente, el cuadrado representa la
tierra, el mundo de la materia y los cuatro elementos clásicos.

PLACA CIRCULAR

Presenta una específica relación entre su diámetro y el lado del cuadrado sobre el que está y que es una de las caras
de la piedra en forma de cubo. La relación que mantiene
es tal que la superficie del círculo es igual a la superficie
del cuadrado. Esta cuadratura del circulo fue muy buscada
entre los matemáticos y obedece a la relación 8:9 siendo 8 el lado del cuadrado y 9 el diámetro de la circunferencia.
El círculo simboliza algo sin principio ni fin y, por extensión, el mundo celeste.

CUADRADO DE BASE 3, BASE 4 Y BASE 5

Desde el punto de vista aritmético,  vemos que 3×3 = 9 casillas, 4×4 = 16 casillas, 5×5 = 25 casillas y 16 + 9 = 25 casillas. Esta relación matemática era interpretada en la cultura helena como que el desarrollo del número 3, representación del Padre, unido al desarrollo del 4, representación del principio materno, da lugar al desarrollo del 5, expresando con ello al hijo, fruto de la unión Padre-Madre.

Los egipcios con el ternario formado por Osiris, Isis y Horus, los brahamanes, en su trimurti Brahma, Shiva y Visnú, la trinidad cristiana, y tantas tradiciones de la antigüedad, ilustran este concepto con diferentes representaciones.

Además, las casillas de cada uno de los cuadrados están numeradas: del 1 al 9, del 1 al 16 y del 1 al 25. El ordenamiento del diseño está establecido conforme a los denominaods cuadrados mágicos. Estos cuadrados fueron publicados como modelos simbólicos por el médico alemán Enrique Cornelio Agripa, discípulo precisamente de Trithemius. La suma de cada línea, sea en sentido vertical como horizontal, siempre da un mismo valor. Ello obedece a leyes matemáticas y, su completa comprensión, era y es tema de estudio entre los investigadores del pasado y del presente. Representa las leyes con las que está constituido el Universo.

PRISMA TRIANGULAR

Un prisma triangular, con la forma del referido triángulo equilátero de lados 3, 4 y 5 atraviesa todo el conjunto.

Ello pretende representar la unicidad de las leyes en todos los mundos, en el cielo y la tierra.

JOHANNES TRITHEMIUS

JOHANNES TRITHEMIUS fue un monje alemán (1462-1516) que abarcó el estudio de diferentes ramas del saber. Siendo muy joven fue nombrado abad de Sponheim y terminó su vida como prior del monasterio de Wuzburgo en cuya iglesia está enterrado. En poco más de un año desde su nombramiento como abad, consiguió incrementar el número de volúmenes de su biblioteca hasta convertirla en una de las más importantes de su tiempo. Se le consideró uno de los mayores sabios de su época a la par que un consumado matemático y lingüista. Su aportación literaria, variada y fecunda, abarca un inmenso campo, aunque su fama actual se debe principalmente a su libro La Esteganografía, un texto difícilmente clasificable pues para unos es una obra fundamental sobre la encriptación de mensajes, aún vigente en la actualidad, y para otros es un tratado hermético sobre la comunicación espiritual. Sea como fuere, este enigmático abad, reúne las cualidades de inteligencia, penetración y de apertura mental y anímica propias de los que han supuesto un referente cultural que trasciende épocas e ideologías.